jueves, 12 de noviembre de 2015

Tarifas de energía y escasez de gas entierran competitividad: Jose Manuel Daes

jose-manuel-daes
Jose Manuel Daes, CEO de Tecnoglass
A la falta de planeación en Colombia, a largo plazo, atribuyó el industrial Jose Manuel Daes la problemática que en materia de abastecimiento de gas afronta el país.

El problema es que están hablando de racionamiento de gas, lo que implicaría parar las empresas de la Costa, simplemente porque en Colombia no existe planeación a largo plazo”, aseguró Daes en entrevista con Jorge Cura, director de Atlántico en Noticias.

El presidente de Energía Solar y Tecnoglass relacionó el hecho con la actual situación del comercio exterior colombiano.

“La gente pensó que porque íbamos a firmar un Tratado de Libre Comercio todo el mundo iba a salir a exportar. Eso  o se improvisa. Empresas como Sempertex, que son como la nuestra, lleva 20, 30 años exportando, pero cada día vamos perdiendo competitividad, porque resulta que lo que pagamos por energía en Colombia es entre 12 y 15 centavos de dólar y en Estados Unidos vale 7 y en muchos lugares vale 4 centavos de dólar”, precisó.

En el caso del gas, agregó, “el precio que pagamos en la Costa es de 8 dólares y en Estados Unidos mi competencia paga 2 dólares

A ello se suma la situación de los impuestos. “Resulta que salimos en el ranking entre los 5 países con más impuestos en el mundo. Entonces, si se une una cosa con otra estamos creando la fórmula para que ninguna empresa se vuelva competitiva y se tendrá que mudar para otro lugar en el mundo”, advirtió.

También aseguró que hacer empresa en Colombia, bajo estas condiciones, es muy difícil. “Obviamente nosotros no pensamos mudarnos porque tenemos una infraestructura muy grande. Pero, ¿quién se va a querer venir para acá? Si a ti te leen todos esos parámetros tú nunca montarías una empresa en la Costa”, afirmó Jose Manuel Daes.

Colombia es uno de los cinco países con más impuestos en el mundo: Jose Manuel Daes, Presidente de Tecnoglass

El presidente de Energía Solar y Tecnoglass, Jose Manuel Daes, advirtió que si se presenta un racionamiento de gas en la Costa, se vería obligado a licenciar trabajadores.

Precisó que sus empresas cuentan con 5 mil 600 empleados y debido a su expansión, estudia vincular entre 600 o 900 trabajadores más.

Daes afirmó que en Colombia no existe planeación a largo plazo, por lo cual se presentan problemas en la fijación de las tarifas de gas y afirmó que "Colombia es uno de los cinco países con más impuestos en el mundo".

"Por lo anterior, se está creando la fórmula para que no seamos competitivos  para que nuevas empresas no se instalen en nuestro territorio y las existentes se muden a otra parte del mundo", consideró el empresario Jose Manuel Daes.


Discurso de Jose Manuel Daes, CEO de Tecnoglass, durante la inauguración de la nueva planta soft coat


Jose Manuel Daes, Director Ejecutivo de Tecnoglass, fue el encargado del discurso inaugural durante la apertura de la nueva planta de Tecnoglass, primera planta Soft Coating con tecnología PPG en el país.
Participaron además, el Presidente Juan Manuel Santos, Maria Claudia Lacouture, Directora de ProColombia y Christian Daes, Presidente Operativo de Tecnoglass.

yuyo-daes

yuyo-daes
El Presidente Ejecutivo de Tecnoglass y el Presidente Juan Manuel Santos fueron los encargados de desanudar la cinta, como acto simbólico, para dar inicio oficial a las operaciones de la nueva planta de Tecnoglass.
christian-daes

jose-manuel-daes
Christian Daes y Jose Manuel Daes, Directivos de Tecnoglass



Jose Manuel “Yuyo Daes” en Las Noticias


Entrevista de José Gómez Daza con Jose Manuel Yuyo Daes, Presidente Ejecutivo de Tecnoglass, en Las Noticias.

Jose Manuel Daes: Tenemos el mejor producto made in Barranquilla

Jose Manuel Daes, director ejecutivo de Tecnoglass asegura que con la nueva planta la empresa queda a la vanguardia del sector a nivel mundial.

“Tenemos el poder de la calidad, tenemos el mejor producto made in Barranquilla”. Así definió el Director ejecutivo de Tecnoglass, Jose Manuel Daes, el significativo crecimiento y los avances tecnológicos de la compañía, que hoy se ven materializados, una vez más, con la puesta en operación de la primera planta de vidrio de baja emisividad en Colombia y la segunda de Latinoamérica después de Brasil.
Durante la inauguración de la nueva planta, con presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el empresario expresó que la nueva planta “nos abre el abanico de exportación hacia otros continentes y nos permitirá duplicar nuestras exportaciones en los próximos 3 años. Ya tenemos negociaciones para los países Árabes, Israel y el Mediterráneo, esperamos crecer nuestras exportaciones para consolidarnos como una empresa de talla mundial”.
Precisamente, recordó, desde que en 1988 la empresa Energía Solar pasó de fabricar calentadores de agua solar a ventanas de vidrio. “Comenzamos mi hermano (Christian Daes) y yo a soñar para convertirla en una empresa de talla mundial. En ese camino lo primero fue conquistar la Costa, Bogotá, Cali, Pereira, Manizales, Medellín, en fin, el país”.

lunes, 20 de julio de 2015

Foro Proyecto BAQ: Barranquilla Competiva y de Negocios

Con el tema de cultura empresarial, modelo en empresas competitivas y sostenibles que impactan la ciudad, EL HERALDO realizó el segundo de los Foros Proyecto BAQ Barranquilla Competiva y de Negocios.
En el panel participaron Christian Daes Abuchaibe, presidente operativo de Tecnoglass; Salomón Janna, presidente de Janna Foods, y Alberto Muñoz, investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte.
christian-daes
Salomón Janna, Christian Daes y Alberto Muñóz

daes-abuchaibe
Los asistentes tuvieron oportunidad de preguntarle a los panelistas sobre cultura empresarial.

christian-daes
Christian Daes de Tecnoglass

jose-m-daes
Salomón Janna, Christian Daes Abuchaibe y Alberto Muñóz

jose-manuel-daes
Salomón Janna

jose-manuel-daes-abuchaibe
Rosmery Quintero, Presidenta de Acopi

yuyo-daes
Mireylle Julliard, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

daes-abuchaibe
Daniel Arango, director de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio.


martes, 28 de abril de 2015

Inauguración del Internado Monseñor Victor Tamayo

El pasado 11 de abril se inauguró el internado Monseñor Victor Tamayo, un proyecto que beneficiará a 100 niños carentes de hogar, en edades comprendidas entre los 6 y 18 años de la ciudad de Barranquilla, cuya construcción fue posible gracias al decidido y generoso aporte de Marc Anthony y Henry Cárdenas de la Fundación Maestro Cares; Federico Restrepo Presidente de Asuntos corporativos de Pacific Rubiales; Elsa Noguera, alcaldesa de Barranquilla; Y Christian Daes Abuchaibe y Jose Manuel Daes Abuchaibe, de la empresa Tecnoglass.

El Internado Victor Tamayo fue construido en un terreno de 1.2 hectáreas donado por la Alcaldía de Barranquilla en el cual además, funcionará una escuela primaria oficial operada por el Distrito, comedores, canchas y un sin número de condiciones necesarias para la comodidad de los niños beneficiados.

jose-manuel-daes

jose-manuel-daes-abuchaibe

yuyo-daes

jose-manuel-daes-abuchaibe


jose-manuel-daes

yuyo-daes

jose-manuel-daes

yuyo-daes

yuyo-daes

jose-manuel-daes